miércoles, 17 de abril de 2013

COMPLEJIDAD DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA


COMPLEJIDAD DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA

Economía posee un doble objeto de estudio. El primero es evitar la crisis económica, y el segundo objeto de estudio  es  la producción y distribución que conduzcan al desarrollo económico de los países.
La Economía  basa su estudio en la elaboración de modelos, con el fin del cumplimiento de su objeto de estudio. Los  cuales  están influenciados  por  la  matemática y la estadística ; de esta manera se hacen  más empíricos  y  probabilísticos  a la realidad compleja.

La complejidad del objeto de estudio, básicamente está dado por la toma de variables de la realidad compleja en la elaboración de los modelos económicos. Donde realidad compleja es la realidad de la sociedad, con la agregación  de millones de decisiones individuales de los agentes económicos, por ello es compleja. El trabajar con modelos estáticos no basta en la teoría, por ello la inclusión de modelos dinámicos en la teoría económica.

La economía se enfoca en la “Producción y Distribución que conduzcan al desarrollo económico de los países”. El término producción implica la eficiencia en la utilización de los recursos escasos  y satisfacción de las necesidades; y la escasez es el principal problema económico frente a las crecientes necesidades.
 La distribución hace referencia a  la equidad en la repartición del beneficio obtenido del proceso productivo, sin embargo en pleno Sistema Capitalista las sociedades se mueven en dirección de su propio beneficio, el termino equidad no suele ser utilizado.

El luchar contra los escasez y las crecientes necesidades, al mismo tiempo de buscar una  equidad distributiva, hacen compleja la economía. Y más aún si se aplica la agregación, hablamos ya de evitar la crisis económica, ¿de qué manera?, con la eficiencia y equidad distributiva en la economía de un país. 



ADELA FATIMA CALLE SALVADOR


FUENTES:
1.    Jiménez, F. (2006). Macroeconomía: Enfoques y Modelos. (3ra ed.) Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario