I. INSUMOS:
Se le dice insumo a todo producto adquirido por las unidades económicas y que, con el trabajo humano y el de las maquinas se transforman en otro artículo con un valor mayor todo. Recordemos que las unidades económicas necesitan combinar tres elementos para realizar sus actividades productivas: tierra, trabajo y Capital.
Ejemplo: el trigo, el cual representa un insumo para la industria molinera, pues el agricultor lo transforma en un nuevo producto: harina, que ahora tiene un mayor valor que el grano y que a su vez se combinó con otros insumos. Al mismo tiempo, esa harina es un insumo para la industria panificadora, ya que la adquiere de los molinos para transformarla en piezas de pan, y va obteniendo un valor superior, hasta que finalmente es adquirida por los individuos para su alimentación, constituyen un producto de consumo final.
Cabe mencionar que para que un producto sea considerado como un insumo o un artículo de consumo final, se debe tener conocimiento del uso que se hará de éste. Es decir, “si el producto que se utiliza no sufre alguna transformación o cobra valor agregado y pasa a ser directamente a su consumo, no se le puede llamar insumo sino producto de consumo final”.
Por lo tanto los insumos son la parte esencial de todo proceso productivo y no contar con ellos es una de las principales razones por las cuales una industria se puede ver parada. Las principales causas de falta de insumos puede ser la escasez de los mismos en determinadas regiones (lo cual hace que conseguirlos en otras partes sea extremadamente caro), la elevación de los precios, la presencia de factores externos que pueden contribuir a su escasez, etc.
II. DISPONIBILIDAD
Este concepto se utiliza en diversos ámbitos y esferas para hacer referencia a la posibilidad de que algo, un producto o un fenómeno, esté disponible de ser realizado, encontrado o utilizado. La disponibilidad significa que esa cosa o producto, por ejemplo un jabón, está disponible para ser usado. Que esté disponible quiere decir a su vez que uno puede disponer de ello ya que es accesible, está al alcance de la mano o simplemente porque es posible hacerlo.
La noción de disponibilidad se utiliza mucho para cuestiones como productos o elementos que pueden ser consumidos por las personas. Sin embargo la falta de disponibilidad de ciertos productos (tales como productos más caros o exclusivos o productos básicos que no se consiguen por situaciones determinadas y específicas) hace que los precios de los mismos sean más elevados ya que la demanda es superior a la oferta. Podemos decir, entonces, que la disponibilidad de los productos consumibles afecta ciertamente a los precios y a las variables económicas.
III. DISPONIBILIDAD DE INSUMOS:
· Esto se presencia cuando se indican si los insumos (materia prima y otros materiales) utilizados en el proceso productivo están disponible en los momentos deseados, en caso contrario se debe indicar que afecta la disponibilidad de los mismos. Además la disponibilidad de insumos se deduce del estudio de la existencia de capacidad productiva en toda la cadena de abastecimiento y determinará en definitiva el costo al cual podrá adquirirlo el proyecto. Si hay disponibilidad de materias primas, el precio al que se podrá comprar será inferior al que se lograría si no existe disponibilidad.
· En algunos casos, el estudio del proveedor deberá abarcar una cadena de investigación más larga que la del proveedor directo, ya que su producción futura puede depender, a su vez, del comportamiento de sus propios proveedores.
· Por ejemplo: si un proyecto evalúa producir ácido cítrico como saborizante, a partir de residuos de limón derivados del limos fresco que desechan los fabricantes de aceites esenciales, deberá considerar que la disponibilidad de materias primas( que tendría un costo equivalente solo a la recolección y transporte de los residuos) dependerá del nivel de operación de la fábrica de aceites esenciales el que , a su vez, dependerá de los precios del limón fresco.
· Cuando existe disponibilidad en los proveedores para atender la nueva demanda del proyecto, el evaluador trabajará con el costo promedio observado en los insumos, por cuanto lo más probable es que pueda comprar a ese precio. Si no existe disponibilidad ni se vislumbra un crecimiento en la oferta, se deberá trabajar con el costo marginal del abastecimiento, es decir, con el costo que se deberá pagar por la unidad adicional para obtener el insumo.
IV. CONDICIONES PARA LA SELECCIÓN DE INSUMOS:
Muchos proyectos tienen una dependencia extrema de ciertos factores de los insumos como la calidad, cantidad o el costo de los materiales. Además es necesario estimar y proyectar las condiciones que puedan imperar en el futuro.
· Disponibilidad
· Determinación de requerimiento de calidad
· Costos (cambios de comprador)
· Condiciones de compra (descripción de sistemas alternativos de compra)
· Precios de insumos
· Perecibilidad
· Posibles sustitutos (en la producción)
· Infraestructura especial para su bodegaje
· Seguridad
· Oportunidad del suministro (incluye las dificultades y facilidades existentes)
· Investigación acerca de la existencia de leyes o regularidades que afecten positiva o negativamente el comercio de los insumos.
Estos factores son las condiciones que deben cumplir los insumos para su selección, de los cuales su “disponibilidad” es fundamental, de ellos depende el que se pueda trabajar en el corto, mediano o largo plazo. La falta de disponibilidad reduce la eficiencia y eficacia de la firma, e incluso puede llevar al fracaso del proyecto.
V. FACTORES QUE CONDICIONAN Y DETERMINAN EL TAMAÑO DE UN PRODUCTO:
Se refiere a la provisión de materias primas o insumos suficientes en cantidad y calidad para cubrir las
necesidades de un proyecto durante los años de vida del mismo. La fluidez de la materia prima, su
calidad y cantidad son vitales para el desarrollo del proyecto. Es recomendable levantar un listado de
todos los proveedores así como las cotizaciones de los productos requeridos para el proceso
productivo.
La determinación del tamaño de un proyecto responde a un análisis interrelacionado de una gran
cantidad de variables de un proyecto tales como :
· Demanda
· Plan estratégico y localización
· Disponibilidad de insumos
La disponibilidad de insumos tantos humanos como materiales y financieros, es otro factor que condiciona el tamaño del proyecto. Los insumos podrían no estar disponibles en la cantidad y calidad deseada, limitando la capacidad de uso del proyecto o aumentando los costos del abastecimiento, pudiendo incluso hacer recomendables el abandono de la idea que lo origino. En este caso, es preciso analizar, además de los niveles de recursos existentes en el momento del estudio, aquellos que se esperan a futuro. Entre otros aspectos, será necesario investigar las reservas de recursos renovables y no renovables, la existencia de sustitutos e incluso la posibilidad de cambios en los precios reales de los insumos a futuro.
ALUMNOS:
. Calle Salvador Adela Fatima
. Delgado Paisig Joan Harry
. Talledo Mejía Oscar Omar
. Torres Guivar Maria Amelia