Economía es una ciencia social porque estudia la
actividad económica del hombre en su conjunto, es decir de la sociedad. El objetivo
de este ensayo es acreditar cuán importante es la economía en la actividad humana desde el punto de vista
científico hasta su más simple significación, debido a que la actividad del
hombre, y en su conjunto la sociedad interactúa en función de decisiones y
actividades de carácter económico.
El motivo básico de la vida humana es la satisfacción de
las necesidades. El hombre un ser racional, busca su satisfacción guiado por su propio bienestar, ya sea llamado este egoísmo,
y utilidad que pueda obtener.
Cuando las actividades se
desarrollan en agrupaciones humanas es una actividad social, en consecuencia
decimos que la actividad económica es una actividad social, y el conjunto de
las actividades sociales realizadas por los miembros de una comunidad conforman
un sistema social.
La teoría subjetiva sostiene que el hombre al sentir una
serie de necesidades es cuando emprende actividades económicas para su satisfacción,
como la producción, distribución, el trabajo, el cambio, y el consumo. Ello implica
que la razón de ser de la actividad económica son las necesidades económicas.
Según Herbert A. Simon, Premio Nobel de Economía en 1978,
ningún ser humano está buscando continuamente la solución óptima. Indica que el costo de informarse sobre todas las
alternativas y la incertidumbre al futuro lo hacen imposible. Su estructura de pensamiento
la llamo Racionalidad Limitada. Con este
aporte resalta la importancia del gran problema económico “necesidades
ilimitadas frente a una escasez de recursos y medios para satisfacerlas” y el costo de oportunidad. Si la búsqueda de los medios
es óptima o no, solo se rescata que el
hombre se base en sus necesidades para actuar económicamente. Lo cual implica
una rutina llena de decisiones económicas directa o indirectamente.
Por otro lado Lionel Robbins definió: La economía es la ciencia que
analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y
medios escasos que tienen usos alternativos. El comportamiento humano viene relacionado a las decisiones de la
sociedad, dando incapíe a como los
recursos son empleados. Es decir, el hombre
tiene que elegir entre usos alternativos para las diversas aplicaciones de
dichos medios. Por lo tanto elegir es asignar valores y establecer un orden de prioridad,
además cuan mayor sea la escasez de medios, los esfuerzos aumentan y se tornan más
importantes.
Desde la toma de decisiones más
simples hasta como aplicar políticas en un país implican evaluar un costo de
oportunidad, la incertidumbre y predecir
antes de decidir. Ahí la importancia de la economía en la actividad humana.
ALUMNA:
Adela Fatima Calle Salvador
DOCENTE:
Abel dionicio ballena de la cruz
ESCUELA
PROFESIONAL DE ECONOMÍA
Tercer ciclo
FUENTES:
- Universidad Nacional de Rio Cuarto. (2002). Introducción a la Economía. Módulo I.
- Wenceslao J. Gonzales. (2003). Racionalidad, Historicidad y Predicción en Herbert a. Simon.
No hay comentarios:
Publicar un comentario